lunes, 31 de agosto de 2009

Concursos


En “Patagonia Express”, el escritor chileno Luis Sepúlveda nos cuenta en un delicioso relato cómo cada año la radio local propone a sus oyentes, en el invierno austral, la realización de un concurso de mentiras. La mejor recibe una vaquilla de premio. En dicho relato, uno de los habitantes de la vasta región sudamericana afirma: “En esta tierra mentimos para ser felices. Pero ninguno de nosotros confunde la mentira con el engaño”.
Mientras Radio Ventisquero celebraba por aquellos pagos su tradicional concurso, en España este verano, Ana Mato participaba a su manera diciendo: “todos los ciudadanos saben que hay una persecución contra el PP”. Para entonces ya llevaban días repitiendo la misma cantinela en todas partes. Antes se lo habían tenido que creer ellos mismos. La mentira nunca puede convertirse en engaño si el que la cuenta no se la traga de antemano. Las pruebas son lo de menos. Lo importante es estar convencido y mostrar con contundencia la indignación que se siente. Recuérdese la castellana seriedad de Cospedal cuando, sin inmutarse, desgrana por sorpresa la gravedad de la “indiscutible” trama contra su partido. Para un auditorio predispuesto es más que suficiente. Y por desgracia, ese auditorio existe. Engordó cuando el 11-M era una conspiración de policías, espías, moros y socialistas. Cuando ZP se cargaba la familia. Cuando Navarra ya estaba vendida a la ETA.
Una mentira varias veces repetida puede convertirse en engaño. Y al que se la cree ya nunca le sacarán de ahí por muchos datos en contra, sentencias judiciales e informes de expertos que la refuten. Por el contrario, el colectivo de fervorosos engañados se unirá cada vez más contra el falsamente acusado. Política de confrontación cuando hay problemas. Se ha mostrado como una buena táctica.
Y problemas los hay: Gürtel, Palma Arena… Problemas que pueden afrontarse con normalidad tomando las irremediables decisiones políticas que correspondan y esperando con paciencia la decisión de los jueces. Pero no, es preferible enfangar la política aunque esto provoque el hastío de los ciudadanos que, aburridos, ya no quieren analizar siquiera quién comenzó la guerra que no cesa. Unos la inician y otros no saben o no pueden salir de ella. Ciudadanos que se sienten crónicamente engañados. De ahí al injusto “todos son iguales” sólo hay un paso.
La hermosa mentira de José Agustín Goytisolo en “El mundo al revés”, convertida en engañosa estrategia de tierra quemada, en permanente disminución de la calidad democrática… Alimento para los que afrontan la vida desde las vísceras y desprecio para los que buscan la razón y la lógica en los asuntos públicos. Delirio político que no debería salir gratis.
¡Que acabe pronto esta mala copia española del concurso de mentiras! Todavía lejos de las elecciones lo que toca es discutir y llegar a acuerdos, si es posible, sobre fiscalidad, gasto público, medidas contra el paro… Sin globos sonda del gobierno. Con generosidad, pensando en el interés general antes que en los futuros votos. Algo que ahora parece un imposible, como las dulces mentiras de la Patagonia.

jueves, 27 de agosto de 2009

La Nueva Gripe


Aún no se sabe todo sobre ella, pero sí lo más importante. Se trata de un virus muy parecido al que produce la ya bien conocida gripe estacional. O sea, estamos ante una enfermedad que, en general, se resuelve sola y no precisa tratamiento más allá del alivio de los síntomas: fiebre, dolores musculares, tos… Con las medidas de rutina: reposo relativo, ingesta abundante de líquidos, antitérmicos y paciencia. Por ello si no hay síntomas de gravedad como dificultad respiratoria, dolor torácico o vómitos importantes, lo mejor es quedarse en casa hasta 24 horas después de que ceda la fiebre. Con las pertinentes precauciones para evitar la transmisión: toser o estornudar sobre un pañuelo desechable, evitar hablar a menos de un metro del interlocutor, lavarse las manos con frecuencia…
Una importante excepción a esa recomendación general: los llamados grupos de riesgo en los que podría estar indicado el tratamiento antiviral. Embarazadas, obesos importantes, pacientes con enfermedades crónicas e inmunodeprimidos deberán ponerse en contacto con su médico si presentan síntomas gripales.
Una diferencia con respecto a la gripe estacional: afecta a individuos más jóvenes. Se cree que esto se debe a la inmunidad adquirida por los mayores de 65 años que tuvieron contacto con virus parecidos al actual, en pandemias del siglo pasado. Quizás por eso en EEUU cuando la vacuna esté disponible –en unos meses probablemente-, entre los primeros grupos de población que la recibirán estarán las embarazadas, las personas de entre 25 y 65 años con enfermedades crónicas, los profesionales sanitarios y quizás los niños y jovenes. Probablemente en Europa se decida algo parecido.
En suma, creo que no hay motivos para la alarma. Sí para aplicar las medidas que eviten la transmisión de los virus y para ser razonable en el uso de los recursos sanitarios, evitando inútiles e indeseables atascos en los dispositivos asistenciales.


Artículo de Opinión publicado el martes día 25/8 en La Voz de Galicia. Página 2 (A fondo) con el titulo de "La excepción de los grupos de riesgo". No hay versión digital.
Con fecha 31/8/09 se ha publicado en La Voz el testimonio de un escritor -José Carlos Caneiro- que ha sufrido lo que no puede ocurrir y tenemos que evitar en el manejo de la gripe A. Todo debe ser mucho mas normal. De ahí la importancia de una información sensata sobre el tema. De acuerdo con él, salvo en lo de Trinidad Jiménez. Creo que lo está haciendo bien.

lunes, 24 de agosto de 2009

Japoneses


Fue en los tebeos –todavía no se llamaban comics- de Hazañas Bélicas donde los niños de mi generación supimos de ellos por primera vez: segunda guerra mundial, “kamikazes” de la aviación nipona, pelotones de soldados que bayoneta en mano se lanzan contra los heroicos americanos y mueren sin alcanzar nunca su objetivo... En resumen, un atajo de locos, perdedores y malos.
Años más tarde, con la llegada del turismo, los japoneses fueron esos individuos pequeños, disciplinados y obedientes que, siempre en grupos numerosos, bajaban del autobús con la cámara de fotos ya preparada, siguiendo a un guía del mismo aspecto con un paraguas de color como señuelo. Indistinguibles los unos de los otros. Por aquel entonces, de malos pasaron a ser raros y excéntricos.
En los albores de la democracia, en plena época del destape, llegó a España, aún clandestinamente, “El imperio de los sentidos” de Oshima. Distinta a los bodrios del momento, fue la primera película erótica seria que muchos vimos: sexo explícito en las fronteras del amor y la locura. Una bomba en el festival de Cannes y el comienzo de mi fascinación por un Japón ya más enigmático que excéntrico. Fascinación que, poco tiempo después, se incrementó al descubrir a Kurosawa con “Dersu Uzala”, en el más bello canto a la naturaleza y la amistad que el cine nos ha dejado.
Con los ochenta llegaron las Yamaha, el manga y las consolas de videojuegos. Los japoneses como paradigma de la modernidad: tecnología punta, grandes ciudades, enormes anuncios de neón, autovías con múltiples carriles, trenes de alta velocidad… El país del sol naciente mostraba su cara admirable, pulcra, precisa. Se convirtió en el ejemplo a imitar para una nación como la nuestra que aspiraba a ser de las primeras de la clase. Años de imagen potente, pero fría y distante.
Ya en los noventa y más aún en los pocos años que llevamos de nuevo siglo, Japón se ha acercado a nuestros ojos con nuevos escritores, poetas y cineastas que logran conjugar la riqueza de su tradición con esa explosión de modernidad que su país ha experimentado. En “Tokio blues”, Murakami relata la dura travesía hasta la madurez de un joven estudiante de finales de los sesenta, explorando al tiempo sensaciones básicas, buscando la imagen en la palabra, destilando del trepidante ritmo de la gran ciudad el olor del jardín que resiste entre los rascacielos, el color de las flores, el sereno e inmutable paso de las estaciones… En Kawasata, Ozu, Kore-eda… las diferentes expresiones culturales del Japón actual coinciden en abordar de nuevo los grandes temas universales: la muerte, la familia, el dolor de la ausencia, los enigmas de la existencia…, pero desde la calma, el orden, las pequeñas cosas, la comida, la música... En sus libros y en su cine nos proponen recuperar la lírica de lo cotidiano, las pasiones contenidas, la ironía del drama y la acidez de la comedia. Son como la cocina japonesa, plena de detalles, de ceremonia, de colores y sabores rotundos. Como los Haiku, quintaesencias de 3 versos con 5, 7 y 5 sílabas.
Estos son los japoneses que ahora no me parecen ni malos ni excéntricos sino cercanos, sensibles y más interesantes que la creciente vulgaridad que últimamente asola a la vieja Europa.

jueves, 20 de agosto de 2009

La sanidad en la encrucijada


La Sanidad es una empresa basada en el conocimiento. Por ello, el elemento capital para su buena marcha es la gestión de ese conocimiento. Hoy en día eso implica además de una formación permanentemente actualizada, conjugar en la práctica diaria conceptos como calidad, seguridad del paciente, eficiencia, coste-beneficio..., imprescindibles para el presente y el futuro de las empresas sanitarias, especialmente de los sistemas sanitarios públicos.
La cuestión es que son los profesionales y los equipos que producen cuidados de salud, los agentes que pueden y deben interpretar estas cuestiones desarrollando la gestión por procesos, la ambulatorización de los mismos, la cirugía mínimamente invasiva, la racionalización de la prescripción farmacéutica, etc... Son, sin duda, los que en su mano o en su bolígrafo tienen las claves para gestionar una sanidad de calidad, eficiente (dos conceptos que ya deben considerarse sinónimos), equitativa y sostenible. A ellos debe, por tanto, trasladarse la responsabilidad, exigirse la necesaria coordinación productiva y concederse los recursos necesarios para alcanzar los resultados de salud que la comunidad pretenda conseguir con el presupuesto que para ello destine. Por supuesto, con el paciente como único objetivo de la aplicación del conocimiento.
A los Servicios Centrales de Salud Autonómicos y a las Gerencias de los centros de Atención Primaria u Hospitalaria les corresponde facilitar esa tarea de gestión clínica por los Servicios y los profesionales, asignando recursos, velando por la obtención de resultados y garantizando la calidad y equidad de los mismos. Buscando también formulas retributivas nuevas y transparentes que escapen del corsé funcionarial y se fundamenten sobre todo en el cumplimiento de objetivos. Con el máximo grado de autonomía posible para los Servicios o Unidades Operativas y Funcionales. El recorrido de las diferentes fórmulas, ya ensayadas en su mayoría, de gestión macro es a día de hoy limitado, por lo que los debates sobre “área sí o área no” o cuestiones parecidas me parecen de importancia secundaria. Lo fundamental y donde nos jugamos el presente y el futuro está en la base de producción: en suma, en la relación entre profesional sanitario y paciente/comunidad.
Dicho esto, es básica, sobre todo en la sanidad pública, la confianza en los profesionales que la integran. Por supuesto, que como en toda actividad laboral, hay en los sanitarios diferentes grados de competencia o compromiso individual con el paciente o la empresa, pero en Galicia y en España el grado de formación, el nivel y la actitud son, en general, muy altos en las profesiones sanitarias, como lo atestiguan las encuestas de prestigio social por profesiones. Por ello es especialmente injusto que en estos días se deslice, interesadamente, el mánido y simplista argumento de que los médicos en los hospitales trabajan poco por las mañanas para que les concedan y paguen horas extras por las tardes. Es incierto. Hay, claro está, márgenes de mejora para optimizar la actividad en el tramo horario matutino. Sigamos trabajando en esa línea.
Pero eso nada tiene que ver con el trasnochado modelo de hospital sólo de mañanas. ¿Qué empresa con la inversión tecnólogica que tienen los centros hospitalarios públicos no la amortizaría ampliando los tramos horarios de actividad, sobre todo, como ocurre en este caso, si hay suficiente demanda (lista de espera) por cubrir? Generemos plantillas suficientes en los servicios para a través de mecanismos de deslizamiento de jornada, mantener actividad asistencial ordinaria vespertina, cuando sea necesario y conveniente. Es sin duda lo más eficiente en términos de calidad y coste. Y en los casos en los que no haya profesionales disponibles, busquemos fórmulas para resolverlo con prolongación voluntaria del horario.
¿Deben hacerse reformas para que las retribuciones por estos conceptos complementarios sean transparentes, normalizadas, se ajusten a resultados y no arrojen dudas sobre supuestas perversiones? Sin duda. Otros servicios autonómicos de salud ya lo han hecho. Las bases para ello están esbozadas en el Acuerdo Marco firmado con las centrales sindicales en el primer trimestre de este año. Desarrollémoslas cuanto antes. Pero no dejemos de dar respuesta, mientras tanto, a los pacientes en espera utilizando de forma óptima los recursos que tiene la Sanidad Pública de Galicia.
En el contexto del necesario avance hacia la gestión clínica, hacia el paulatino traspaso de responsabilidades y recursos a los que, a través de la eficiente aplicación práctica del conocimiento que poseen, pueden garantizar el futuro de esta importante pata del estado de bienestar: los profesionales sanitarios.

lunes, 17 de agosto de 2009

GRACIAS, AMIGOS

Gracias a Marcela, Andrea y a los dos Fernandos por esos maravillosos días que nos regalasteis. Por vuestro cariño. Por vuestro ejemplo. Por abrirnos la puerta de esa deliciosa casa y la de vuestros corazones. Por enseñarnos que la vida humilde y sencilla de la latitud Oº es una vida magnífica. Adelante Andrea, sabes que puedes. Adelante Fernandito, pero mira de vez en cuando a la defensa. Marcela, Fernando, espero que pronto volvamos a poder reirnos juntos otra vez. Os queremos.


MANTILLA, LA MEJOR PAPELERÍA DE TUMBACO

Papeleria Mantilla. Bien surtida y organizada. Limpia y ordenada. Un buen servicio para Tumbaco. Libros, material escolar, carpetas, bolígrafos... Fernando y su gente atienden con amabilidad a los clientes y amigos. Servicio de encomiendas incluido. Con 10 metros cuadrados más, sería perfecta. Pero lo importante es la confianza. Y en Mantilla sobra. Se admiten pedidos on line.


domingo, 16 de agosto de 2009

George, el solitario.

Estaba a punto de caer el sol, cuando pude verlo recortando su perfil en el horizonte rojo. Estiró el cuello muy lentamente, como si la eternidad le perteneciera. Después lo giró y se quedó observando el lugar donde yo me encontraba. Sus ojos centenarios parecían serenos. En ellos no percibí signos de dolor o de drama. Eran tristes, desde luego, pero para nada reflejaban su infinita soledad, rodeada de innumerables miradas.
Hace ya 30 años que lo encontraron, casualmente, en su isla, hambriento y seguramente desesperado. Una isla de nombre evocador: La Pinta.
Nadie sabe con certeza su edad ni a cuántos de los suyos vio morir antes de ser evacuado. Por eso es difícil aventurar el tiempo que le queda de vida. Quizás 50 años, o puede que cien. Probablemente muchos más que a la mayoría de los que le estábamos mirando en ese atardecer de julio. Sin embargo, George arrastra el terrible peso de ser el último de su especie. Detrás de él no quedará nadie. En la Fundación Charles Darwin, en la isla de Santa Cruz de las Galápagos, pasará el resto de su días solo, sin la compañía de congénere alguno. Cuando muera, su especie habrá desaparecido de la faz de la tierra.
Fausto Llerena, su cuidador desde que llegó a la Fundación, cree que, en ocasiones, llora en silencio bajo su enorme caparazón. Como uno se imagina que lloran las tortugas gigantes.
Nadie sabe tampoco por qué medio llegaron aquellas dos cabras a La Pinta, pero si que un tiempo después la isla estaba poblada por estos inesperados visitantes que se comieron la poca hierba que nace en las grietas de la lava y las preciadas hojas de los pequeños árboles que de ella surgen. Las cabras, con sus patas delanteras, se alzan más y mejor que las tortugas, aunque éstas hayan evolucionado sus caparazones, en las islas más áridas, en forma de galápagos o “sillas de montar” para permitir la mayor extensión posible del largo cuello. La cuestión es que los chivos acabaron con el sustento de los hermanos de George. Esa fue la causa del extraño final de la Geochelone abigdoni, una de las 14 especies de tortugas terrestres gigantes que llegaron a poblar las Galápagos. Ahora sólo quedan 11. Diez, cuando muera George.
Chocante nombre, de difícil explicación. Alguien lo bautizó de esta manera pensando en George Gobel, un actor cómico americano ya fallecido, que se presentaba a sí mismo como “el solitario”. Y así se le sigue llamando. En fin, aleatoria y poco afortunada ocurrencia. Lo mismo que la de adjudicarle un harén con dos tortugas hembra procedentes de Isabela, una isla cercana a la suya, con cierta similitud genética pero a simple vista más pequeñas y con notables diferencias morfológicas. Durante años George no les hizo ni caso. Es más, de vez cuando su presencia le incomodaba y conseguía enfurecerlo. Hasta el año pasado no despertaron en él ningún deseo de cópula a pesar del entusiasmo y la esperanza de algún científico que incluso ensayó rocambolescas maniobras de excitación sexual para el solitario George. Finalmente, quizás para que le dejaran tranquilo, una de las hembras fue fecundada, pero los huevos, como era previsible, no fueron adelante.
Nunca olvidaré la mirada y los movimientos serenos y altivos del último superviviente de una especie cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. ¡Larga vida, en todo caso, “Solitario George”! ¡Fue un placer conocerte!

martes, 11 de agosto de 2009

LA EXPEDICIÓN


Grupo magnífico. Alegre, solidario, tolerante y complementario: Montse, Manel, Alberto, Mar, Sole, Pere, Miguel Angel, Jordi y Chechu. En la foto faltan Marga (la que la hace), Fernando, Rosa, Cristobal (desfaciendo entuertos de fibra virada) y Cristina y Camilo (buceando en ese momento en Galápagos). Guía de lujo, Jordi. Como los de los libros de viajes. Descubriendo las cosas a tu lado como si fuera la primera vez. Pasión por la vida natural, por Darwin, por todo... Ciencia en estado puro. Cercanía, cariño... Hasta la próxima, amigos.

QUITO COLONIAL/ COTOPAXI


Ecuador continental. Maravillas por descubrir. Volcán Cotopaxi. 5897 metros. Nieves perpetuas junto al ecuador. Descubrió generosamente su cumbre de las habituales nubes, para mostrarnos su esplendor. Mal de altura que dificulta la ascensión hasta el primer refugio, hasta el limite del glaciar. Quito colonial, en la avenida de los volcanes. Resplandeciente conservación de un brillante pasado. Tesoros barrocos. Historia viva de la colonización y presente de un país joven que crece con honestidad y sin aspavientos.

domingo, 9 de agosto de 2009

El viajero en el paraiso



Hace ya casi dos siglos, Charles Darwin alcanzó, en su viaje alrededor del mundo, las Islas Galápagos. Algunas de las observaciones derivadas de las excepcionales condiciones en las que en ellas se desarrolla la vida natural, contribuyeron más tarde a desarrollar la teoría de la evolución, uno de los hitos fundamentales en la historia del conocimiento y la ciencia. Este año se cumple el 150 aniversario de la publicación de “El origen de las especies” y por eso bien justificado está un viaje, siguiendo sus pasos, a las fuentes que ayudaron a que hoy sepamos más sobre el mundo y el hombre, a que vivamos más y mejor, a que los hoy herederos de Darwin, modernos y especializados naturalistas de ahora –genetistas, antropólogos, paleontólogos, biólogos, médicos…-, acaricien ya las respuestas pendientes a muchas de las preguntas sobre la vida que todos alguna vez nos hemos hecho.
Las Islas Galápagos son hoy, para el viajero, fundamentalmente una ilusión cultural: la plasmación tangible y real del territorio virgen, del mundo feliz tantas veces evocado en la literatura y en los libros de aventuras que leíamos de pequeños para ser luego la materia de nuestros mejores sueños. En las Galágapos, los animales aún no tienen miedo al hombre y se le acercan curiosos. La naturaleza, en su plenitud, les dota de abundante comida en el mar que les rodea o en la flora que les acoge. La adaptación, en algunos casos sorprendentemente rápida, de las diferentes especies al entorno cambiante, ha resuelto sin violencia los problemas. No hay, por tanto, depredadores ni batalla por la supervivencia. Los leones marinos comparten en las rocas y playas su espacio con las iguanas y los pequeños pingüinos. Los pinzones de Darwin y las gaviotas de las lavas se te acercan hasta pocos centímetros no para buscar comida -que les sobra-, sino para observarte. Como tu a ellos. Conmueve transitar por caminos y senderos que no han variado lo más mínimo desde la visita de Darwin, hace casi dos siglos.
Pero como ocurre en todos los paraísos, el equilibrio pende de un hilo y las amenazas son palpables, sobre todo en el mundo global en el que vivimos. La llegada de una semilla en la suela de los zapatos del visitante puede condicionar la proliferación de plantas y frutos que desplacen a las plantas autóctonas, base de la alimentación y subsistencia de la fauna endémica. Sin dar tiempo para la evolución adaptativa. La llegada de colonos del continente, el desarrollo agrícola, turístico y ganadero, la presencia de animales domésticos como perros, gatos y cabras… condiciona cambios de gran impacto ecológico. Debido a ello, ya se han extinguido 3 especies de tortugas gigantes.
Para evitar la destrucción del paraíso, los conservacionistas extreman las acciones y las precauciones. Los habitantes de las islas, conscientes del valor de la naturaleza que les rodea, colaboran ejemplarmente con las autoridades y los expertos del Parque Nacional en la implementación de las medidas necesarias y en los proyectos para la supervivencia de las especies y los “hábitats” amenazados.
Sin embargo, el viajero que sigue los pasos de Darwin se pregunta inevitablemente: ¿qué pensaría él de este esfuerzo que intenta, en esencia, oponerse a las fuerzas que condicionan la evolución, entre las que debe incluirse al ser humano y sus pulsiones de desarrollo? ¿Qué valor fundamenta la titánica lucha para aislar y conservar este territorio virgen?
Para dar mi respuesta de viajero al paraíso, quiero evocar la figura que considero, junto a Darwin, más influyente y determinante en el conocimiento alcanzado en los dos últimos siglos: Sigmund Freud. En su libro “El malestar de la cultura”, escribió algo así hace ya casi 100 años: “el destino de nuestra especie dependerá de si la cultura es capaz de hacer frente a la innata agresividad humana…” Freud y Darwin, tanto monta…

sábado, 8 de agosto de 2009

TORTUGAS GIGANTES

Galápagos: islas en movimiento, en constante destrucción y nacimiento. Tortugas terrestres gigantes: 11 especies distintas de estos animales tranquilos y apacibles. Adaptadas a las diferentes condiciones de cada isla. Distintos caparazones. Algunos en "silla de montar" (galápago) para permitir alzar el cuello y alcanzar el alimento en las islas más áridas. Pesan hasta 250 Kgrs. y viven en torno a 150 años. Buscan lugares idóneos para incubar los huevos a la temperatura conveniente para engendrar machos o hembras en función de las necesidades coyunturales de conservación de la especie.

FRAGATAS Y PIQUEROS

Islas Galápagos. El inquietante vuelo de la fragata. Piratas del aire. Alas solemnes y delicadas que impiden pescar más abajo de la superficie del mar. Cuando el hambre acucia persiguen a piqueros y otras aves hasta obligarles a soltar el botin. Piqueros: expertos aviadores. Vuelos rasantes, picados vertiginosos y zambullidas infalibles. Escuadrillas en el cielo. La aviación de Galápagos. Cuando el lider detecta el banco de pesca, silba y todos al agua.

viernes, 7 de agosto de 2009

PINZONES DE DARWIN


Islas Galápagos. Pinzones. 13 especies. 13 picos. 13 tamaños. La evolución más explosiva. Cambios rápidos. Adaptación a sequias, cambios de vegetación, erupciones volcánicas... Confiados y curiosos. Darwin no les hizo demasiado caso a pesar de que en los pizones, la evolución es tan rápida y objetiva que Peter y Rosemarie Grant han podido presenciarla y contarla en una vida entera a ellos dedicada
.


miércoles, 5 de agosto de 2009

NOCHES DE ISABELA


Galápagos. Isabela, la isla más hermosa. Lo más parecido al paraíso. Días deslumbrantes en Isabela. Noches con copas y música en la playa. El Bar de Beto, abierto a la playa y a la brisa del Pacífico. Buenas caipiriñas. Música isleña de gente de Isabela. Un buen guía también sabe mostrar la noche. Gracias, Jordi. Cada viaje, como dijo Pere, tiene una frase y una canción. La frase: "Viró la fibra". La canción: "Todos los cholos". Candidata destacada a la canción del verano 2009 (año de Darwin).

VENDER PESCADO

Islas Galápagos. Pescaderías al aire libre con excelente pescado y clientes peculiares.

LOBOS / LEONES MARINOS

Islas Galápagos. Lobos marinos. Adorables, divertidos y versátiles. Duermen, posan, juegan, se bañan contigo. Siempre curiosos. En las playas, en las rocas, nadando y pescando con destreza. Aveces, piratas que asaltan las embarciones y se resisten a abandonarlas. Marrones cuando se secan y negros cuando estan mojados. La alegría de las islas.

IGUANAS

Galápagos. Así lo vio Darwin. Unas islas terribles. Reptiles y lavas. Animales antidiluvianos y terroríficos. Las iguanas marinas evolucionaron de las terrestres modificando su piel, alargando su cola para poder bucear y nadar. Todo ello para alimentarse de las algas que crecen en las rocas como una alternativa de supervivencia de la especie en islas volcánicas que perdieron su vegetación terrestre.